Inmersión en el Santuario, Sant Andreu de Llavaneres.

Este mes de julio, la salida mensual la hacemos en el Santuario, en el Port de Balís. Tenemos hora estipulada de llegada a las 9:00h en el centro Posidonia Dive.  Allí nos esperan para entrega de documentación y hacernos entrega de las botellas que haremos servir para la inmersión.  

León, Barquet, Adrià Duarri, Ares Guilera, Laia Guilera, Calderer, Jordi Mas, Ramón Ordoño, Alejandro, Marc Coll, Pere Hernaiz, Miguel  Pablo y uno mismo somos los buceadores en el día de hoy. 

A pesar de ser entre semana, hay varios grupos para bucear también en la zona. 

El acceso a la zona delimitada con boyas se hace saliendo en embarcación desde el Puerto hacia mar abierto a unos 20’. 

El día perfecto, no obstante, el mar se encuentra un pelín movido por una tormenta que afecto la zona litoral la noche anterior.

Hechos los grupos y después de una pequeña explicación sobre la mejor inmersión para nosotros, nos empezamos a sumergir. Seguimos el cabo que nos lleva hasta la antigua piscifactoría de la zona, hundida por un fuerte temporal de levante años atrás. Una vez allí empezamos su exploración en las partes más profundas y a medida que transcurre la inmersión vamos hacia las zonas más superficiales. Con visibilidad algo turbia por el temporal de la noche anterior ya comentado, empezamos a ver, unos bancos interesantes de barracudas, serviolas , castañuelas y sus crías azul metálicas. En las partes más profundas algún que otro caballo de mar.

El agua está caliente, unos 22°, pero va disminuyendo a medida que vamos bajando hasta los 20 metros (profundidad limite alcanzable por mi parte con la titulación actual).  Divisamos algún que otro banco de diferentes tipos de peces y algún que otro nudibranquio en las algas sobre la estructura de la piscifactoría que, en ocasiones, con sus viejos recortes de antiguas redes, la grúa y su singular estructura recuerda en cierta forma a un barco pirata. Una vez recorrido su perímetro en su parte inferior, nos dirigimos a realizar un recorrido entre sus pasarelas de servicio en la parte superior a unos 13 metros de profundidad, y es aquí donde se observa la mayor parte de vida subacuática. Una vez realizadas las observaciones pertinentes, algunas fotos y vídeos para el recuerdo, es hora de ir realizando el ascenso lentamente realizando la parada de seguridad, mientras ascendemos por el mismo cabo por el que hemos descendido.

Hecha la parada de Seguridad, empezamos a subir la escalera de la embarcación para dejar el material y así poder volver a darnos un bañito a la espera de que todos los compañeros/as salgan a la superficie, ya que en ese momento sopla un poco de viento y hay menos movimiento en el agua que en la propia embarcación, y así evitar posibles mareos.

Una vez todos a bordo iniciamos la vuelta hasta Port Balís para proceder a la limpieza de equipos y darnos una ducha. Acabamos la jornada, algunos se van para casa y otros se quedan a comer por el Puerto.

 Gran salida y con la mejor compañía. ¡Para repetir y seguir aprendiendo!!!

Gerard Esteve

IMG-20230728-WA0026
Galería.

Deixa un comentari