Netejasub en el Barcelones
Hoy es día de agua, y no sólo por la inmersión que vamos a hacer sino porque se levanta el día nublado y lloviendo, así que ya nos mojamos antes de entrar al agua, pero contentos de poder contribuir a esta causa que es la de limpiar el mar y concienciar a la gente del mal que les estamos haciendo ya que él nos regala una belleza sin igual, nos alimenta y nosotros se lo pagamos tirándole todo aquello que nos sobra y se nos pasa por la cabeza tal si fuera una alfombra dónde podemos esconder todo lo que barremos y explotándolo y exprimiéndolo como si fuese un limón eterno.
Puesta la parte de concienciación y reflexión personal voy a contar cómo he vivido la inmersión.
Llegamos al centro de buceo Vanas Dive dónde nos acogen con los brazos abiertos y nos ceden todo el material para que esta buena causa sea todo un éxito. Allí me encuentro a mis compañeros de bomberos, guardia urbana y otra gente varia que cede su tiempo para darle un poco de oxígeno al mar.
Así que después de equiparnos y comprobar el material lo cargamos en una pick-up y nos llevan al espigón ubicado entre la playa de la Barceloneta y la playa de San Miguel, allí sacos en mano nos metemos Albert y Dani por un lado y Ruth y yo por el otro en búsqueda de todo aquello que no pertenezca al mar, y en breve nos damos cuenta de todo, el mar de fondo, la poca visibilidad, la lluvia y esperando ver vida marina, lo primero que apreciamos para nuestra sorpresa es un montón de toallitas, plásticos varios, hilos de pesca, etc… demostrando que dista mucho lo que tendría que ser respecto a lo que es el gran azul.
Después de un buen rato rastreando entre plástico y toallitas vemos para mi sorpresa que también tenemos una buena diversidad de vida marina en Barcelona, erizos de mar, estrellas de mar, doradas y peces varios, así que gozamos de su compañía mientras limpiamos su casa y parece que nos miran cómo dándonos las gracias.
Subimos a superficie para entregar los sacos de inmundicia humana vertida al mar tal cubo de basura y se la entregamos a los cayaks que nos han ido controlando para nuestra seguridad y volvemos a la costa dónde ya nos están esperando los compañeros de la brigada de limpieza de Barcelona para regresar al punto de partida, limpiar los equipos, comentar la jugada y regresar a casa un poco más concienciados.
Después de esta inmersión quisiera hacer una reflexión al respecto, si aún estaís leyendo la crónica os habréis dado cuenta de la cantidad de gente, tiempo y material implicado para la limpieza del mar y lo rápido que lo destrozamos con una toallita tirada al retrete, una lata vertida al agua o una colilla en la arena mientras tomamos el sol. Así que señores y señoras seamos conscientes de que una pequeña acción pero repetida infinidad de veces y por miles de personas pueden destrozar nuestro planeta en cuestión de días, meses, años…..en cambio pequeñas acciones a la inversa, no lanzando nada al mar y recogiendo si vemos lo que otros puedan lanzar (y no se vale si otros lo hacen yo también), haciendo sólo eso podemos hacer que el mar respire y nos siga entregando tanta belleza y vida.
Así que os animo a ser conscientes de lo que tenemos, a hacer conscientes a otros y así poder gozar mucho tiempo de nuestro planeta en vez de destrozarlo a marchas forzadas, ya que al igual que nos gusta disfrutarlo también tenemos la obligación de cuidarlo.
Un amante del mar y del planeta.
Autor: David Guinart
ENLACES DE VÍDEOS DEL EVENTO
MAS IMAGENES DEL EVENTO (clicar aquí)